
El 25 de enero tuvo lugar una reunión entre nuestro sindicato y el Gabinete del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Por parte de ALE acudieron la Vicescretaria General, Francesca Calero, la Secretaria de Política Social, Guadalupe Sánchez, y, de manera telemática, nuestro Secretario General, Luis Cansino. Por parte del Ministerio, estuvieron Alberto Llorente Álvarez (Director del Gabinete del Ministro), y Manuel Álvarez y José Fernández Alberto, ambos miembros del Gabinete.
Esta reunión se enmarca en los contactos que estamos manteniendo desde ALE con el Gobierno y las administraciones públicas para exponerles la situación de nuestro sector y mejorar las condiciones profesionales de los artistas líricos en España.
Entre los puntos que planteamos en la reunión están una mayor definición y claridad de las particularidades del Régimen General, sección Artistas, de la Seguridad Social en la página web de la Seguridad Social ya que actualmente es muy difícil localizar dicha información. También se planteo la necesidad de una mayor capacitación de los funcionarios que atienden a los artistas en las oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social ya que muchos de ellos no están familiarizados con las singularidades de nuestro sector a la hora de tramitar la jubilación u otros trámites.

Tras muchos meses de intenso trabajo, acabamos de recibir la confirmación de la inclusión de Cursos dedicados exclusivamente a Artistas Líricos en el Catálogo Formativo del SEPE. Se trata de un logro muy importante de nuestro Sindicato ya que es la primera vez en la historia en la que esto sucede. El siguiente paso es conseguir que haya centros y academias que ofrezcan esta formación sin duda muy importante para nuestro sector.

El pasado día 3 de diciembre nuestro Secretario General, Luis Cansino, y nuestro Secretario de Programas, Patrimonio y Acción Territorial, Asier Eguskitza, mantuvieron una reunión institucional en la Junta de Andalucía con la Viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Dª Macarena O'Neil, y con la Secretaria General de Innovación Cultural y Museos, Dª Mar Sánchez.
En la reunión tuvimos la oportunidad de plantearles la importancia de las temporadas líricas que existen en Andalucía (Maestranza, Cervantes, Villamarta o Córdoba) y la necesidad de mantener las ayudas a las mismas y, en la medida de lo posible, incrementarlas.
De igual manera, defendimos la necesidad de potenciar la Red de Teatros de la Comunidad para que en la programación de la misma haya una mayor presencia de la Lírica y que llegue a todos los rincones de Andalucía.
Les expusimos el problema de las ayudas a nuestro sector que observábamos iban dirigidas mayoritariamente al trabajo autónomo pero dejaban de lado a los trabajadores intermitentes por cuenta ajena, y les pedimos una mayor vigilancia frente al intrusismo laboral supervisando que todo artista lírico que se suba a un escenario esté contratado siempre de manera legal y con una remuneración digna.

El pasado 2 de diciembre de 2021, se celebró la clausura de la Feria MERCARTES, en cuyo ámbito se desarrolló un Foro que contó con la presencia de nuestra Vicesecretaria General, Francesca Calero y nuestro Secretario de Acción Internacional, Enric Martínez-Castingani.
En esta jornada se realizó un análisis sobre los objetivos que nos marcamos desde la Mesa MERCARTES, creada en marzo de 2020, en el que, a través de 52 medidas, se proponía a las instituciones abordar la problemática general del sector.