La pandemia no sólo nos trajo incertidumbre, miedo y desaliento ante una situación inconcebible hasta el momento, también nos dió la oportunidad de hacernos presentes, de hacernos fuertes unidos ante la adversidad.
Por eso nació ALE que, a los pocos días de su fundación, ya formó parte del foro más importante, "Mesa de las 52 Medidas", y fue tomado como el sindicato de referencia de ámbito nacional de los artistas líricos.
De la unión de más de 60 entidades representativas de empresas y trabajadores del Sector Cultural, nació una propuesta, canalizada desde los organizadores de MERCARTES (Faeteda y La Red), coordinada de manera magistral por la Consultora Radar Cultura.

La situación de pandemia mundial ha sacudido fuertemente el mundo de la cultura. El nuevo paradigma ha acentuado de manera manifiesta multitud de situaciones irregulares que ya se estaban produciendo hasta el momento en este sector, y la ópera no es una excepción. Lxs profesionales de la lírica están sufriendo un desamparo legislativo y de condiciones contractuales que está provocando que muchos de estos/as profesionales se encuentren en situaciones personales, especialmente económicas, muy delicadas. Situaciones abusivas, incumplimiento de normas sanitarias o la inexistencia de compensaciones ante las cancelaciones de producciones comprometidas mediante contrato desde hace varios meses, y en algunos casos, años, son algunos de los temas que están sobre la mesa.

Tras la recogida de firmas (más de 22000) y tal y como comunicamos
"Valoramos el incremento anunciado a las ayudas a la Música, pero nos preguntamos por qué ninguna de esas ayudas son directas para los trabajadores del sector, y si también quedarán en papel mojado como las prometidas en mayo sobre pago de indemnizaciones por cancelaciones, y que los artistas seguimos esperando se hagan efectivas. Sr. Ministro, urge que lidere acciones en defensa del mundo de la Cultura, del cual es su máximo representante a nivel estatal, y le pedimos respuestas inmediatas y tangibles para el colectivo de artistas y trabajadores de la Cultura."
El Senado se manifestó a favor de declarar la Cultura como Bien Esencial, tal y como se indica en la noticia del diario ABC.