
1. Necesidad de que, desde las Administraciones Públicas, se termine con la incertidumbre existente respecto a la fecha de reinicio de la actividad artística en unas condiciones que permitan, aún con las lógicas medidas de seguridad, que los artistas volvamos a trabajar lo antes posible.
2. Acceso al Subsidio de Desempleo para todos los artistas contratados en Régimen de Artistas dentro del Régimen General de la Seguridad Social que tengan el mínimo exigible para tener derecho al mismo sin necesidad de encontrarse con contrato temporal vigente. Para quienes no tengan el mínimo exigible, acceso a la Prestación Extraordinaria aprobada para trabajadores con contrato temporal aunque no cumplan el mínimo de dos meses de duración de contrato, requisito imposible de cumplir en el sector artístico ya que prácticamente ningún contrato alcanza esa duración. Solicitamos que, en todos los supuestos, sirvan los contratos firmados previamente por el artista , se hallen o no en su poder, así como aquellos remitidos a firma o a la espera de la misma el día de comienzo de ensayos.
3. Acceso a una Renta Mínima Vital para los artistas con funciones programadas sin contrato aún firmado ni remitido a firma pero que puedan demostrarse a través de Cartas Compromiso o de correos remitidos por la empresa e incluyesen fechas de realización de ensayos y/o funciones y condiciones económicas y contractuales.
4. Acceso y mantenimiento durante los próximos seis meses (prorrogables dependiendo de la evolución de la pandemia) a la Prestación Extraordinaria para los Artistas Autónomos por cese de actividad forzosa, extendiéndola, en nuestro caso, hasta la reapertura normal de los teatros.